El presidente Donald Trump firmó este 30 de julio una orden ejecutiva que marca el final de una era en el comercio estadounidense.
A partir del 29 de agosto, ninguna importación—sin importar su valor o país de origen—estará exenta de aranceles, eliminando una exención que durante más de 20 años permitió a millones de consumidores comprar productos baratos del extranjero sin costos adicionales.
La medida representa el cambio más radical en la política comercial estadounidense en las últimas décadas y afectará directamente a plataformas como Shein, Temu y AliExpress, que construyeron imperios comerciales aprovechando esta laguna legal conocida como exención “de minimis”.
Esta medida precisa que los viajeros estadounidenses aún pueden ingresar artículos personales con valor de hasta $200 dólares, y las personas pueden seguir recibiendo regalos con un valor de $100 o menos libres de impuestos.
El contexto: de una medida técnica a una revolución comercial:
La exención de minimis tiene su origen en leyes de Estados Unidos que datan de 1930 como una herramienta administrativa para simplificar el comercio de productos de bajo valor.
Originalmente, el límite para esta exención era de $200; en 2016, durante la administración Obama, se elevó a $800 cuando el comercio electrónico global comenzaba a expandirse rápidamente.
Esta medida técnica se convirtió en el pilar fundamental del boom del comercio electrónico internacional.
Para 2024, más de 1,300 millones de paquetes ingresaron a Estados Unidos bajo esta exención, que les permitía entrar sin pagar aranceles ni cumplir con requisitos aduaneros completos.
El crecimiento fue exponencial: en 2015, solo unos 150 millones de paquetes utilizaron esta exención, cifra que se multiplicó varias veces para 2024, convirtiendo a Estados Unidos en el destino predilecto para el comercio electrónico global de productos baratos.
Sin embargo, en 2025 Estados Unidos eliminó la exención de minimis para productos provenientes de China y Hong Kong, lo cual representa un cambio importante en la política comercial y podría tener un impacto significativo en el comercio electrónico transfronterizo.
El nuevo sistema: tarifas fijas que pueden ser devastadoras
Trump diseñó un mecanismo particularmente complejo para envíos postales internacionales, donde se procesa la mayoría del comercio de plataformas como Shein y Temu.
Las empresas de transporte podrán elegir entre dos opciones de cobro, ambas costosas para productos baratos.
Opción uno: aranceles proporcionales. Los transportistas pueden aplicar los aranceles normales sobre el valor declarado del producto. Un artículo de $20 de China pagaría el arancel del 60% ya impuesto por Trump, agregando $12 al costo final.
Opción dos: tarifas fijas por paquete.
Alternativamente, pueden aplicar cargos fijos basados en las tasas arancelarias del país de origen:
• Países con aranceles “bajos” (menos del 16%): $80 por paquete
• Países con aranceles “medios” (16-25%): $160 por paquete
• Países con aranceles “altos” (más del 25%): $200 por paquete